4/19/2005
El mercado de la religión
Al parecer en tiempos modernos casi todo esta a la venta. Desde la apariencia hasta los más pequeños valores morales. La iglesia no se ha quedado atras. Y olvidando todo el antecedente histórico de esta institución hay que ver que sucede ahora con ella a raíz de la muerte de Juan Pablo II.
Primeramente debemos definir algunos conceptos que manejan los medios de comunicación, nosotros mismos y la iglesia misma como base de la venta de su producto, Dios.
La Real Academia de la Lengua Española define a la devoción como:
1. f. Amor, veneración y fervor religiosos.
2. f. Práctica piadosa no obligatoria.
3. f. Inclinación, afición especial.
4. f. Costumbre devota, y, en general, costumbre buena.
Sin embargo la iglesia toma o aprovecha estas definiciones para llevarlas a un extremo más radical y así obtener un máximo beneficio que se traduce en la siguiente equivalencia,
fieles = poder político + dinero
Esto lo hace transformando la devoción en fanatismo, que nuevamente la R.A.L.E. define como:
1. m. Tenaz preocupación, apasionamiento del fanático.
Esto es ahora visto claramente en todo el seguimiento de la muerte del Papa por todos los medios de comunicación, desde su agonía hasta la selección de su sucesor en estos momentos. Y el medio como lo hace es simple, solo mete opiniones en la boca de personalidades de la política, deportes, farándula, en fin toda aquella persona que sea del conocimiento público. Siendo así la forma de influenciar a las masas quienes ven en estas personas a los paradigmas de la sociedad. Siendo así, las personas son capaces de actos como el de viajar hasta Roma simplemente para ver el cadaver de un anciano cuyo único poder fue la palabra más que el aspecto divino, el comprar cualquier objeto relacionado a la ocasión (camisetas, imagenes, accesorios y todo lo que la mente pueda idear) y lo más importante, la idea de que el Papa es en si el representante de Dios en la tierra, por ende es Santo y libre de cualquier defecto mundano, cuyo propósito es la salvación de todo ser humano (los animales no son considerados por Dios ya que es mucho trabajo) y alcanzar el paraiso eterno. El como es claro, evangelizando, que quiere decir segun la Real Academia:
1. tr. Predicar la fe de Jesucristo o las virtudes cristianas.
Que en si significa idiotizar a la gente para obtener un bien. En este caso dinero para la causa de Dios. El no lo necesita pero la iglesia para mantener todos esos adornos de hermosas y finisimas ceras, incrustaciones de Oro, mármoles y demás elementos que representan lo superficial y que con tanto ahínco dicen ellos reniegan (hay un librito llamado Biblia que nos dice esto).
Por lo que podemos concluir que en esta epoca de negocios y falsos valores, la religión es un producto desechable más, que es tan util teológicamente hablando como la fe Jedi.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario