8/27/2005

El tiempo infinitamente finito

Desde que el hombre tiene conciencia, o eso dice, de ser hombre el concepto de tiempo ha estado ligado a el. El hombre emplea al tiempo para básicamente medir u organizar sus labores en base a un ciclo astronómico llamado ciclo lunar. Este ciclo consiste en la orbitación de la luna alrededor de la tierra en un lapso de 24 horas atravez de una orbita definida y ocasionando en cada giro el fenomeno que conocemos como anochecer y amanecer que no es más que la sombra proyectada de la luna sobre la superficie terrestre. El hombre para fraccionar el tiempo entre el amanecer y el anochecer ha empleado un sin fin de métodos físicos para obtener una unidad de medida estandar del tiempo. Va desde el empleo de relojes de arena hasta medir la frecuencia de la radiación del Cesio 133 que es igual 9 192 631 770 ciclos por segundo. Pero a fin de cuentas siempre se emplea un sistema de referencia relativo y nunca absoluto. Esto porque en si el hombre aun no tiene las herramientas para medir el tiempo, en caso de que exista el tiempo en realidad. Como ejemplo haré alusion a formas de expresión que empleamos y que en realidad reflejan la característica de que el tiempo es finito o sea cuantificable aun siendo que no lo es. Cuando estamos sumamente atareados decimos, "No he podido hacer x cosa porque tengo/tuve tiempo" Algo inconcebible puesto que en nuestro patrón de día tenemos 24 horas, de las cuales algunas veces dormimos 8 horas, entonces nos quedan 16 horas las cuales nunca las usamos completamente. Siempre quedan minutos que si los sumamos bien pueden darnos una hora o más. Entonces si tenemos tiempo, lo que nos falta es optimizar nuestras actividades o mejor dicho el empleo de este tiempo "límitado". Sin embargo hay otras expresiones que contradicen lo anterior y son, "Tengo todo el tiempo del mundo" y "Hay más tiempo que vida" ambas expresiones dan a entender que el tiempo que deciamos era poco ahora es infinito, rebasa nuestra capacidad de mesurarlo. Entonces al no poderlo medir no podemos comprenderlo. Entonces, ¿que es cierto? En realidad debemos aqui analizar el hecho de que las palabras y/o definiciones filosóficas del tiempo no siempre o mejor dicho nunca expresan el verdadero ser del tiempo, algunos cientificos dicen que el tiempo es la cuarta dimensión. Para nuestra límitada forma de pensar el tiempo es concebido o percibido de forma relativa a ciertos hechos, es por ello que necesitamos un marco de referencia con el cual medirlo de lo contrario nos encontrariamos confundidos y recurririamos al empleo de dioses y al destino para predecir o explicar el trascurso de los acontecimientos.... ups! parece que aun se hace. Bah! Entonces solo perdi mi tiempo intentado instruir a seres inferiores que leen pero no comentan o critican puesto que tienen poco tiempo. Así que ánimo ya que al mal tiempo darle prisa.

El tiempo según Dalí

1 comentario:

Anónimo dijo...

lo siento, no tengo tiempo de comentar, es decir tengo todo el tiempo pero lo quiero dejar pasar, que lujo! estoy derrochando el tiempo, y solo pierdo mi tiempo, lo bueno es que es infinitamente finito.