12/20/2005
Micro esquema de las fiestas decembrinas 2a parte
Terminando las posadas llegan los días o fechas grandes. Que son el 24 de Diciembre que es Noche Buena y el 25 de Diciembre, día no laborable que se festeja la Navidad, que no es otra cosa que la natividad de Cristo y a una semana se festeja el fin del año es decir, el 31 de Diciembre.
Hablando especificamente de Navidad es de las fechas más tradicionales y familiares que hay tanto en Diciembre como en el año. Pues se acostumbra reunirse la familia, llamese tios, abuelos, primos, amigos, etc. y festejar todos como una sola familia. En si más que una conmemoración del nacimiento de Jesús es un festejo de unidad familiar, pues los valores que se creeen perdidos por algun motivo renacen, al menos una noche, así las rencillas desaparecen y la armonia reina por lo menos un instante.
Lo que se acostumbra cenar depende mucho de la región de la que se hable así como la idiosincracia de cada familia. Pero en general lo popular es el famoso Güajolote o Pavo al horno, ya sea ahumado, a la naranja o alguna otra receta pasada de voz en voz entre las integrantes de cada familia del sexo femenino. A parte se incluye el Bacalao que es preparado de varias formas aunque usualmente es con aceitunas, jitomate, chiles güeros y algun otro condimento. Los bien conocidos Romeritos en mole. La pierna ahumada, el espaguetti o lo que el presupuesto permita comprar. Me ha tocado ver en las casas más humildes que lo máximo es el pollo rostizado, que en calor de hogar sabe mucho mejor que un Pavo de 600 pesos.
Terminada la cena se procede a la apertura de regalos, costumbre completamente gringa y que promueve el consumismo, sin embargo ya es un habito comun en la sociedad mexicana. Y a media noche, es decir cuando termina el 24 y da comienzo el 25 se arrulla al niño Jesus para ser colocado en el nacimiento pues ya ha nacido.
El nacimiento es una representación por medio de maquetas hechas de yeso, madera o metal del nacimiento de Cristo. Este consta básicamente de un pecebre (donde se cree que nacio Jesús) un Buey y un Asno, a María y José, un Angel (me parece que es el Arcangel Gabriel), los Reyes Magos, pastores y Satanas. Y algunos colocan a la estrella de Belen. Todo esto enmarcado en lo que es una base de musgo y eno para dar más realismo a la maqueta aun cuando el terreno de esas tierras sea muy arido.
Se acostumbraba ya terminado tanto el arrullo como la apertura de regalos encender juegos pirotecnicos sin embaego con las nuevas legislaciones del DF (desconozco que suceda en otros estados) es casi un delito el prender cuetes como son los escupidores, los buscapies, los cañones, las palomas, pinos, bengalas, chifladores y un sin fin de cuetes con nombres tan variados como sus colores. Al día siguiente, 25 de Diciembre, a las sobras de la cena se les recalienta y se les denomina "recalentado" que usualmente suele saber más rico que la misma cena, puede que sea el cansancio de la desvelada, la "cruda" o la mágia de Navidad pero asi termina esta festividad pues los enojos, rencores y demás regresan con el amanecer del nuevo día.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario