1/07/2008

Año nuevo, mismos problemas

Pareciera que en la Ciudad de México el tiempo transcurriera muy lentamente y que el desarrollo social corresponde e interesa únicamente a los interesados: la sociedad civil. Menciono esto porque ya han pasado dos años, o uno si lo quieren ver positivamente, sin que se le haya una re-pavimentada de calidad a la ciudad. Por donde sea que uno transite puede apreciarse el deterioro de las calles, en unas no es tan grave el asunto y se vislumbran pequeños topecitos o parches de baches malogrados. En las peores situaciones, por ejemplo en Periférico Sur uno puede ver a la altura del hotel Paraiso Radisson o Perisur sendos baches en carriles de extrema izquierda o de alta velocidad. Se imaginan la catástrofe ocasionada al momento de que un auto a alta velocidad se fracturara por el bache su eje o sistemas de transmisión/dirección? La autoridad, si en verdad le sienta el mote, tiene contemplado el pago de daños a los vehículos automotores por baches, sanjas y demás deterioros de las calles aunque como buen usurero antepone varios estudios periciales para comprobar que el accidente haya sido ocasionado por su negligencia y no por falta de mantenimiento al vehículo. Con respecto al mantenimiento, ¿cuanto tiempo de vida tiene una compostura o mantenimiento preventivo en una ciudad donde es improbable no encontrarse con desperfectos en las vías publicas? Por ejemplo, en el trayecto de Xochimilco a Ciudad Universitaria uno transita por la Avenida Prolongación División del Norte, Periférico, Insurgentes Sur. A lo largo de la primer avenida existen tanto zona de topecitos como de fisuras y uno que otro pequeño bache. En el tramo de Periférico (vaqueritos-Insurgentes) en carriles centrales sentido norte casi no hay desperfectos notorios pero en sentido contrario los hay, tanto en carriles centrales como en la lateral. En Insurgentes Sur en el tramo de C.U. el pretexto empleado actualmente es la construcción del metrobus. Entonces si uno transita diariamente por esta ruta y por ende somete al vehículo a las inclemencias muchas veces insorteables, los topes en Prolongación División del Norte ingresando a Xochimilco son infranqueables y disminuyen la velocidad a 40 km/h o menos por su rigidez, ¿cuanto puede durar un sistema de suspensión en optimas condiciones como espera el gobierno que se encuentre el vehículo al momento del estudio pericial? Hasta el momento Marcelo Ebrard ha sido mucho hablada y pocas acciones. Ha preferido enfocarse en acciones que dan buena publicidad en los medios de comunicación pero que poco aportan a la ciudadanía en conjunto. La mayoría de las calles tienen mas de dos años sin recibir un servicio de re-pavimentación. Recordemos que a finales del 2006 el pretexto que dio el gobierno de la ciudad fue la huelga en la planta de asfalto. Eso mas las lluvias de ese año y la constante falta de mantenimiento de las calles y avenidas vino a erosionar el pavimento creando sanjas y baches. Hoy estamos en el año 2008 y las calles se ven tal como hace mas de dos años. Así que las opciones son:
  1. Desplazarnos a pie y gastar en calzado deportivo.
  2. Continuar pagando la tenencia y verificación y cualquier otro impuesto que se le ocurra al gobierno para obtener mas dinero y mal gastarlo.
  3. Desplazarse en transporte publico, que aunque ofrece un mal servicio es económico y uno no es responsable de darle mantenimiento.
  4. Irse a vivir a otro estado o mejor aun, a un país de primer mundo donde las calles no son de asfalto sino de cemento o materiales similares y que en cuestión de horas los baches son arreglados.
Personalmente creo que las tres primeras son las opciones mas practicas. Todo queda en manos de nuestros sabios y bondadosos gobernantes.
"El lado oscuro nubla todo. Imposible ver al futuro es" - Maestro Yoda

No hay comentarios.: