12/13/2005

Micro esquema de las fiestas decembrinas 1a Parte

En mi país de origen, México, en estas fechas se acostumbran ciertas celebraciones de acorde a la tematica de estas mismas fechas, es decir, siendo un país mayoritariamente catolico en diciembre se celebra lo que es Navidad, y en relación a esto se festeja el recorrido de María y José en Nazaret en su busqueda de hospedaje. Esto se hace durante 9 días que van desde el 16 de diciembre hasta el 24 que es la fecha mayor.

La posada consiste tradicionalmente en visitar distintas casas cantando letanias que representan dialogos entre los moradores y María y José. Esto se hace de noche, y los peregrinos (los que visitan las casas) llevan velas y ya sea a la cabeza o al final va una representación del nacimiento de Cristo. Ya en la ultima casa que es la que hace la posada se ofrece lo que el anfritión pueda. Esto va desde el clásico ponche, cacahuates y fruta, hasta cosas más elaboradas como tamales, café de olla y puede que elotiza (esto por lo menos en Xochimilco y Milpa Alta en la Ciudad de México) para rematar con la piñata. La piñata consiste típicamente de una olla de barro que es cubierta con engrudo y papel periodico, esto con el fin de fortalecer la olla y al mismo tiempo permitir pegarle el diseño que apegandonos a la tradición es el de una estrella, la estrella de Belem. Dentro de la piñata se introduce por tradición fruta aunque ultimamente se le ponen dulces comerciales como confites, juguetes en caso de ser para niños u alguna otra chucheria. Así los invitados para tener la oportunidad de romper la piñata y poder adquirir parte del contenido de la misma son vendados de los ojos, se les gira para desorientarlos y con un palo se les da libertad de acción en un espacio en forma de circulo que es demarcado por los demas invitados. Y así uno a uno van tomando su torno para romper la piñata, y cuando esta es rota la multitud se abalanza contra el torrente que forma la caida del contenido de la piñata. Usualmente el que la rompe es quien menos logra coger.

Las posadas son las fiestas con más tradición en todo México. Así que si piensas venir a México estas son las mejores fechas para hacerlo y comprobar que el pueblo mexicano es uno de los más calidos que hay aun a bajas temperaturas. Piñatas, México, ponche, letanias son ® del pueblo mexicano que bien pueden ser festejadas de igual manera en cualquier parte del mundo. El piquete en el ponche y las cobijas humanas no estan incluidas en ninguna posada y corren por cuenta de los invitados.

No hay comentarios.: