12/09/2005

Formateo, el último paso

Por lo general cuando uno busca información en la red o con las amistades en cuanto a como eliminar un trojano, adware molesto o simplemente nuestro sistema se ha vuelto lento e inestable, lo primero que responden, con una certeza infinita es, formateala. Pero, ¿en realidad es necesario? El proceso de formateo depende de que tanto grado de conocimientos informaticos tengamos. Pues la labor de limpieza de un trojano es amplia y exhaustiva, cosa que pocas personas optan por lo tedioso de la empresa, sin embargo es conveniente cuando tenemos poco tiempo con la instalación o existe demasiada información para ser respaldada. Idealmente el proceso de formateo de un disco debe realizarse cuando el sistema se encuentra en un punto de ineficiencia absoluto o con una contaminación de virus o adware severas (muchas ventanas en el navegador, ejecución de programas no deseados o la no ejecución de ciertos programas por poner unos ejemplos de lo que quiero decir con severo), solo entonces es cuando el usuario debe emplear este metodo que significa no otra cosa que borrar todos los datos que estan almacenados en disco. Así que en casos no extremos podemos antes de llegar al paso del formateo chequeos con programas de antivirus, antispyware y alguno que otro sistema que monitorize el registro. Si esto no funciona debemos revisar todos los servicios o aplicaciones que corren al momento para identificar al programa maligno. Ya habiendo hecho esto debemos buscar sus ubicacion, lo recomendable es realizar una busqueda de archivos creados o modificados en un lapso de tiempo que consideremos haya ocurrido la infección, para asi encontrar algun programa que no cuadre con lo instalado. Usualmente tienen nombres raros y lo más caracterisitico es que se encuentran en carpetas como el System en Windows, en Configuración Local en la carpeta de nuestra cuenta en Windows o la crean en algun subdirectorio de Windows. Ya identificado copiar el nombre, borrar la carpeta, e ir al registro de windows con el comando regedit y buscar una clave que referencié al archivo que encontramos. Borrar todas las entradas y reiniciar la maquina. Si aun persiste el problema con el mismo archivo quiere decir que, o no se borraron todas las claves del registro, que hay una aplicacion que lo ejecuta y por lo tanto lo mantiene vivo o que existe un archivo que modifica el registro cada vez que se inicia la maquina por lo que es imposible borrar la clave. Entonces solo entonces podria pensarse en un formateo. Aunque en este punto podria emplearse el probar con algun otro antivirus menos conocido. En caso de ser la causa el bajo rendimiento del sistema solamente deben seguirse ciertas practicas "sanas" para evitar descomponer tan rápido a Windows:
  1. Evita descargar demasiados programas para luego desinstalarlos pues estos dejan basura en el registro a parte de que insertan sus propios DLLs y a la larga provocan fallos en otros programas.
  2. Dale mantenimiento preventivo. Defragmenta y emplea el ScanDisk al menos una vez al mes. Esto con el fin de mantener la integridad de tu disco. Asi mismo emplea programas como el que incluye el Norton Utilities que escanea las entradas de tu registro y si encuentra algun error las arregla por ti. Eso hace que Windows se mueva un poquitin mejor.
  3. Fijate lo que bajas y de donde, de internet. Pues muchas veces por andar navegando en sitios poco seguros y sin las debidas armas defensivas dan pie a adquirir algun virus o spyware.
Aunque es imposible hacer que un sistema operativo tan pero tan problematico como es Windows versión que sea adquiera virus o se vuelva inestable bien podemos prolongar la vida de nuestro sistema antes de llegar al drastico formateo.

No hay comentarios.: